SUKAPUNCH – Reseña

La verdad es que You Me At Six es una banda que ya ni tenía en el radar, llevaba años sin escucharlos.

Probablemente sea por eso que no había escuchado SUKAPUNCH, ni sabía que habían lanzado un álbum este año. Pero hace un par de días me encontré con «Kill the Mood» mientras saltaba de playlist en playlist en Spotify, y me di cuenta que era una de las rolas del álbum lanzado por los británicos por ahí de febrero, del cuál yo no había ni escuchado hablar. Así que, por respeto al gusto que mi yo del pasado le tenía a la banda, me dispuse a escucharlo y, por qué no, a escribir una reseña, así que ahí les va.

Portada de SUKAPUNCH

Primero que nada, me gustaría hablar un poco sobre la trayectoria de la banda y la creación del álbum en sí. Y es que, tras quince años de carrera y con siete entregas discográficas a sus espaldas, parecería que los fans estaban divididos en dos grupos: los que pensaban que You Me At Six ya había vivido todo su ciclo y era hora de dejarlo hasta ahí; y los que tenían expectativas altísimas respecto al futuro de la banda. Y tal parece que Josh Franceschi, vocalista de la banda, pertenecía al primer grupo pues, en el documental que les hizo Amazon Music, comentó que la grabación de este álbum estuvo acompañada de la sensación de que era su último trabajo como banda. Pero, irónicamente, parecen haber entregado algo más cercano a lo que esperaban los fans más optimistas.

Acá les dejo el documental:

Casi en plena pandemia, los chicos viajaron a Tailandia para grabar éste disco, y sí se nota. ¿A qué me refiero con esto? Cuando uno se aleja de su lugar de trabajo habitual, de los lugares familiares y cómodos, generalmente es para crear algo que se encuentre fuera de nuestra zona de comfort, para tener tanto el espacio como la inspiración para experimentar con algo nuevo; sonido, en este caso. Y, con SUKAPUNCH, eso es justo lo que logró You Me At Six.

Vaya, ya con su cuarto álbum, Cavalier Youth (2014), se habían alejado bastante de sus orígenes pop-punk para entregar el que considero su mejor trabajo; pero el cambio que dan con SUKAPUNCH no se queda atrás, ya que además cuenta con un elemento de madurez por parte de la banda que evidentemente no podíamos encontrar en entregas anteriores.

Para empezar, es un disco lleno de emoción y algo que podríamos interpretar como ira, pero que también explora un lado electrónico mucho más cercano al dance-rock de lo que cualquiera que haya escuchado el resto de su discografía esperaría.

You Me At Six

En lo personal, me choca leer reseñas en las que describen canción por canción, pues considero que un álbum es como una pieza de sushi, está hecho para entenderse y disfrutarse junto; y tratar de diseccionarlo sólo termina haciendo que tengamos una experiencia musical muy limitada de lo que el artista pretende expresar.

Lo que sí me gusta es recomendar mi canción favorita del álbum, que en este caso sería «Beautiful Way», cuando quiero una balada con el sonido clásico de You Me At Six; y «Adrenaline» (que por alguna razón me recuerda a Imagine Dragons), cuando busco una canción que represente todo lo que SUKAPUNCH, como álbum, implica: un contraste entre el You Me At Six que ya conocemos, y el posible futuro musical de la banda.

Al final, realmente espero que Franceschi se equivoque y ésta no sea la última entrega que le regalen los fans, porque verdaderamente podríamos decir que SUKAPUNCH es el mejor álbum de You Me At Six… hasta ahora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *