El Multiforo Cultural Alicia era un palacio del punk rock. Era un lugar donde los inadaptados y los marginados podían reunirse y sentir que pertenecían. Era un lugar donde podías ser tú mismo y expresarte sin temor a ser juzgado. Fundado en el 95, y cerrando sus puertas hace un mes, el Alicia deja una marca en la contracultura y en la Ciudad de México.

Alicia era más que una sala de conciertos; se hacian proyecciones, cursos y clases de empoderamiento contra el abuso del capital. El Alicia era una comunidad. Era un lugar donde la gente podía reunirse para crear arte, aprender y crecer. Era un lugar donde la gente podía marcar la diferencia, donde dejabas de ser el bicho raro y eras parte de una comunidad.
El Alicia fue fundado en 1995 por Ignacio Pineda ante la carencia de espacios independientes de expresión juvenil, y nuevas propuestas crearon un espacio donde pudieran expresarse libremente. Se convirtió rápidamente en un lugar popular para bandas de todo México y el mundo, pero también era un lugar donde la gente podía reunirse para discutir sobre política, arte y cultura.
El Alicia era más que un lugar para ver un espectáculo. Era un lugar para hacer amigos, aprender y crecer.
El Alicia cerró sus puertas en marzo de 2023 por dificultades financieras. Fue un día triste para la comunidad punk rock en la Ciudad de México, pero Alicia nunca será olvidada. Vivirá en nuestros corazones y en nuestros recuerdos. Con mas de 5 mil eventos desde que abrieron, hicieron que varias bandas y artistas crecieran y tuvieran esa oportunidad que ningún otro foro les quería dar.

El Multiforo Cultural Alicia se despide y se une al club de los 27. Los recuerdos que la gente ha compartido sobre éste lugar, solo muestran todo el amor y cariño que se le dió:
«Vi mi primer show punk en el Alicia. Fue una experiencia que me cambió la vida. Conocí a mis mejores amigos allí y aprendí mucho sobre mí y sobre el mundo».
«Conocí a mi esposa en el Alicia. Ambos estábamos en un espectáculo y comenzamos a hablar. Hemos estado juntos desde entonces».
«Solía ir a Alicia todo el tiempo cuando estaba en la prepa. Era mi lugar favorito para pasar el rato con mis amigos. Veíamos los conciertos, íbamos a exposiciones de arte y simplemente pasábamos el rato. Fue un gran lugar para ser creativos y expresarnos».
El Alicia fue un lugar especial para muchas personas. Era un lugar donde podían reunirse para experimentar cosas nuevas, aprender sobre la contracultura, no dejarse adoctrinar por el capitalismo y ser ellos mismos. Será extrañado por muchos.

Pero el legado de Alicia seguirá vivo. El espíritu de resistencia que encarnó seguirá inspirando a personas de todo el mundo. Puede que Alicia se haya ido, pero su memoria nunca morirá.
Estas son algunas de las cosas que hicieron que Alicia fuera tan especial:
- La atmósfera. Era un lugar donde podías soltarte y ser tú mismo. No hubo juicio ni presión, solo un sentido de comunidad y aceptación.
- La música. Era un refugio para el punk rock, el ska, surf, rock, rap… desde metal hasta indie rock, era un espacio para todos y, quien sea que quisiera un espacio para decir algo era bienvenido. Siempre había algo nuevo por descubrir .
- La gente. El Alicia era un lugar donde podías conocer gente de todos los ámbitos de la vida. Podías hacerte amigo de personas que comparten tus intereses, o podías aprender sobre nuevas culturas y perspectivas.

Al final, el Alicia era más que una sala de conciertos: era una comunidad. Era un lugar donde la gente podía reunirse para crear arte, aprender y crecer. Era un lugar donde la gente podía marcar la diferencia.